sábado, 26 de diciembre de 2015

Más "Ecovela"

Lo prometido es deuda, y hoy os traigo un post muy rápido para enseñaros algunos diseños que he probado. (Si no recordáis qué es la "Ecovela" os invito a pasaros por mi entrada "Creativa", dónde os explico cómo funciona, y podéis descubrir quienes fueron sus ingeniosos creadores.)

Sólo necesitáis algo de pintura que disolver en agua para darle el color que deseéis y un poco de purpurina para darle un toque divertido. 


Existen muchas posibilidades, simplemente combinando recipientes y colores diferentes.


Dejad volar vuestra imaginación, ¡todo vale para crear vuestras velas más originales e iluminar vuestra Navidad! :)

Seguid disfrutando de la Navidad y recordad que si se puede imaginar...¡se puede realizar!

viernes, 4 de diciembre de 2015

Navidad DIY

¡Ya huele a Navidad!, salimos a la calle y todo está lleno de luces y adornos que nos lo recuerdan. 

Es hora de sacar el portal de Belén, el arbolito y todos esos adornos que tenemos guardados para darle vida a nuestro hogar, por eso hoy os traigo algunas ideas para decorar vuestras casas de una manera muy sencilla, seguid leyendo y lo descubriréis...

Bolas de Navidad

Los materiales que necesitaréis son:
  • Cola blanca (disuelta en un poco de agua)
  • Pincel
  • Hilo blanco grueso
  • Globos
  • Purpurina


  1. Hinchamos un globo, del tamaño que queramos que sea nuestra bola de navidad, atamos un extremo del hilo al nudo del globo y comenzamos a enrollarlo alrededor.
  2. Enrollamos el hilo hasta cubrir el globo casi por completo.
  3. Con ayuda de un pincel cubrimos nuestra bola de cola, y cuando esté cubierta por completo añadimos un poco de purpurina para darle un toque de brillo.
  4. Dejamos secar la bola, hasta que se endurezca por completo.

Una vez esté seca, pinchamos el globo con ayuda de un alfiler y lo sacamos con cuidado, el resultado será el que os enseño en la foto de abajo.



Podemos hacer bolas de navidad de muchos tamaños y de los colores que queramos, también podemos crear un muñeco de nieve y añadir unas velas para crear un centro de mesa como el que os muestro a continuación.



¿Qué os ha parecido? Fácil, ¿verdad?, sólo necesitáis un poquito de tiempo y ganas de imaginar y de crear. ¡Pero todavía hay más!

Paquetes de regalos

Queridos Reyes Magos...¡tomad nota que esta idea va para vosotros! Si queréis envolver vuestros regalos de una manera original, os enseño cómo hacer unos paquetitos de una forma muy sencilla. 

Estos son los materiales que se necesitan:
  • Cartón de papel higiénico
  • Pintura
  • Washi tapes (cintas adhesivas de colores)

Como veis es muy fácil, podéis hacer todas las combinaciones que queráis para que vuestros regalos sean los más originales de estas navidades. ;)



Recordad que si se puede imaginar...¡se puede realizar! y es que la Navidad es la mejor época para imaginar sin parar.

Nos vemos en la próxima entrada, hasta entonces sed muy buenos para que los Reyes Magos os traigan muchas cositas bonitas. :)

¡Feliz Navidad!

martes, 24 de noviembre de 2015

Marcapáginas Minions

Hoy vamos a utilizar la pasta fimo, de la que os hablé en mi entrada "Creativa", y vamos a hacerlo creando unos marcapáginas muy originales con unos personajes muy divertidos: los Minions.

*También pueden elaborarse con arcilla polimérica de secado al aire, que no necesita horneado tras su modelado.

Materiales:

  • Pasta fimo o arcilla polimérica
  • Palitos de madera (de colores o sin pintar)
  • Herramientas de modelado
  • Pegamento instantáneo
  • Horno (sólo si se usa pasta fimo)
  • Papel para horno.


Antes de nada, voy a presentaros algunas de las herramientas de modelado que se pueden utilizar para trabajar este material. Existen muchas más pero estas son las más básicas y voy a explicaros para qué se utilizan.


  1. Cuchilla con bordes para cortar y hacer bordes rectos.
  2. Rodillo para estirar planchas lisas y uniformes de arcilla.
  3. Herramientas para dar forma, alisar y hacer detalles.
  4. Herramienta de aguja para crear líneas, agujeros pequeños, texturas...
  5. Rueda para agregar texturas y detalles.
  6. Cuchillo de plástico para cortar, alisar y doblar la arcilla.
Para esta actividad, sobre todo utilizaremos las que os muestro a continuación.


 

Antes de empezar os recomiendo que os lavéis muy bien las manos, antes y después de trabajar con este material, y que la superficie dónde vayáis a usarlo sea una superficie lisa y limpia, para que no ensuciemos la pasta.


Éstos son los colores que necesitamos:

*Para el color gris también podemos mezclar un poco de color negro y blanco.

¡Paso a paso!

Paso 1: La cabeza.
*Cuando tengamos una bola del tamaño que queramos la aplastamos con la mano y le damos forma con las yemas de los dedos.

Paso 2: Los brazos.
*Para las manos, sólo tenéis que hacer dos bolas pequeñas de color negro y moldearlas hasta que tengan una forma similar a la de arriba.

Paso 3: El ojo.
*Podemos hacer los ojos del color que queramos, yo he utilizado un poquito de marrón y negro para la pupila.

Paso 4: El cuerpo.
*Una vez tengamos la bola del tamaño que queramos, la aplastamos con la palma de la mano y con el cuchillo cortamos las dos esquinas superiores .

Paso 5: Montar las partes.
*Una vez hayáis montado todos las partes podéis añadir algunos detalles,con la punta de aguja, como la boca, unos bolsillos y el pelo.
Cuando hayamos terminado nuestro minion, es hora de meterlo en el horno, con papel para que no se pegue a la superficie. A una temperatura de unos 120Cº, unos 20 min. (Leed las instrucciones de vuestra pasta fimo para darle la temperatura y tiempo adecuados).

Si utilizáis arcilla polimérica, debéis dejarla secar unas horas hasta que se endurezca. (Recordad ir metiendo la arcilla, que no utilicéis, en algún recipiente dónde no le de el aire para que no se seque antes de tiempo)


Paso 6: Pegamos nuestro minion al palito de madera. 
*Podéis comprar los palitos de colores o pintarlos vosotros mismos.

¡Y ya tenemos nuestro marcapáginas!


Como veis es muy fácil y podéis hacer muchos otros modelos, ¡a los niños les encantarán, y a los no tan niños...también! ;)


¡Ahora os toca imaginar a vosotros! 

jueves, 12 de noviembre de 2015

Mi boda DIY


Recuerdo el día de mi boda como el día más bonito y especial de mi vida, no podría haberlo pasado mejor, compartiéndolo con esas personas a las que tanto queremos, pero tenían razón todos aquellos que meses antes me decían que es un día que pasa muy deprisa... Aún así tengo la sensación de haberlo disfrutado al máximo y no sólo del día de la boda, si no de todo ese tiempo anterior que se invierte en preparar y organizar ese día tan importante.

Con la entrada de hoy quiero compartir con todos vosotros algunas de las cosas que preparamos, con ayuda de nuestras familias (y que aprovecho para dar las gracias de nuevo). Espero que os guste y sobre todo que os sea útil y os pueda dar algunas ideas si estáis organizando vuestra boda o conocéis a alguien que lo esté haciendo.


Vestiditos porta alfileres:




Antes de zambullirme en todo lo relacionado con la organización de una boda, no entendía esa tradición de repartir agujitas entre las mujeres, de hecho al principio no tenía pensado darlas, pero busqué la historia de por qué se hacía y me gustó tanto su significado que pensé una forma original de presentarlas y que mis invitadas pudieran conservar como recuerdo.

A continuación os presento mi vestido de novia, es un vestido de corte princesa, confeccionado en mikado bordado con pedrería. Pero mi debilidad es el escote de la espalda, con esos dos lazos como detalle, tanto me gustaba que decidí inspirarme en él para presentar mis alfileres, creando unos mini vestidos en fieltro con una nota donde explicar la historia.

"Antiguamente la novia entregaba a las mujeres de su familia los alfileres con los que había sido confeccionado su vestido como símbolo de buena suerte. Las mujeres solteras colocaban el alfiler boca abajo, si lo perdían durante la celebración encontrarían el amor. Las mujeres casadas debían colocar el alfiler cabeza arriba para un matrimonio feliz y duradero."

Para crear los vestidos utilicé fieltro blanco, dibujando anteriormente el diseño de mi vestido en papel para trasladarlo a la tela. (Para poder hacer la parte delantera y la espalda, doblé el fieltro en dos, antes de cortarlo, para que el vestido quedara doble.)

Con clips realicé unas pequeñas perchas, y añadí otros detalles como abalorios que simularían la pedrería y cinta de raso blanco para la cintura y uno de los lazos de la espalda. Para el otro lazo utilicé el alfiler, que elegí con esa forma a propósito, colocándolo en la espalda del vestido.

En las fotos de abajo podéis ver todo el proceso y como quedaron finalmente, estoy muy contenta con el resultado y creo que mis invitadas quedaron encantadas.

*Para la presentación final utilicé unas cartulinas y unas bolsitas de celofán adhesivas. 


Bastidor porta alianzas:



Este es el bastidor que utilizamos para llevar nuestras alianzas, no quería llevar el típico cojín, y decidí buscar otras opciones. Después de mucho buscar, me llamaron mucho la atención los bastidores bordados que hoy en día tanto se utilizan  para decorar.


Precioso, ¿verdad? Os confieso que coser no es mi fuerte, así que recurrí a la persona que conozco que mejor lo hace...¡mi madre! Le dije cómo quería hacerlo y se puso manos a la obra. 
El resultado final es genial, ¡me encanta!

Caja para arras:




Para transportar las arras decidimos buscar algo que encajase bien con el bastidor y que además pudiéramos personalizar. Compramos una caja de madera, que tuviera un tamaño adecuado para su contenido, y dónde pudiéramos grabar los nombres y la fecha de nuestro enlace.

Para ello utilicé un pirógrafo con punta fina, y con pulso y mucha paciencia lo fui grabando poco a poco.
*Antes de grabar la caja marqué con una lápiz las letras a modo de guía para que resultara más fácil.
* Una vez terminada pegamos en la base tela de terciopelo adhesiva para proteger las superficies dónde fuera apoyada.

Para terminar, añadí unas flores de fieltro como detalle y mis recién estrenados suegros, nos ayudaron barnizando la caja y forrando su interior con una tela de raso blanca. Como os dije al principio...¡nos ayudaron mucho! :) 




Unas pulseras muy especiales:




Una de las razones por las que ese día es tan importante, es por esas personas que lo comparten contigo. Nosotros quisimos dar las gracias, de una manera u otra, a todos los que nos acompañaron ese día, y una de las formas que elegí, para agradecer su apoyo a algunas de esas personas, fue confeccionando una pulsera muy especial, tan especial como ELLAS.

Imaginando, imaginando se me ocurrió crear una pulsera con la tela de mi vestido y compartir un trocito con ELLAS, amigas y mujeres de mi familia muy importantes para mí.


*La tela de mikado es un tejido rígido y que al cortarlo se deshilacha con facilidad, se puede evitar cosiendo los bordes.

Está claro, que se pueden organizar bodas de muchos estilos y mil formas diferentes, pero lo que todas tienen en común es la ilusión con la que se organiza hasta el más mínimo detalle para que ese día todo sea perfecto.

Esa ilusión de la que os hablo es la que me hizo pensar que no sólo quería organizar mi boda, si no que quería darle un toque más personal, y hacer yo misma todo lo que pudiera.

En este post os muestro el resultado de toda esa ilusión, un post muy personal, y que espero que haya conseguido inspiraros y animaros a crear cosas nuevas, en este caso, vuestros propios detalles de boda. 

Gracias una vez más por visitarme y ya sabéis...¡si se puede imaginar...se puede realizar!

jueves, 29 de octubre de 2015

Halloween

Se aproxima Halloween, y aunque no es una fiesta típica de nuestro país, cada vez somos más los que nos animamos a celebrarla. Ya sea organizando una gran fiesta de disfraces o simplemente añadiendo un toque decorativo en nuestro hogar.

Por eso, hoy os traigo algunas ideas con las que poder decorar vuestra casa, de una manera sencilla y con materiales tan simples como unos tarros de cristal, una botella de plástico o una naranja.

Se trata de unos portavelas muy terroríficos...

¿Os animáis? Sólo tenéis que seguir leyendo este post, porque os voy a explicar como elaborarlos paso a paso.

¡Empezamos a imaginar!

Cada vez que me preparo un zumo de naranja, pienso qué podría hacer con esa cáscara que normalmente termina en el cubo de la basura, pues bien, con motivo del tema de hoy, se me ha ocurrido que podríamos utilizarlo para tallar una mini "calabaza" de halloween. 

Puede ser un portavelas muy original, y mucho más fácil y rápido de hacer que la típica calabaza.

A continuación, os enseñaré cual ha sido el resultado y cómo hacerlo.
  • Sólo necesitamos:  
    •  Un cuchillo 
    •  Una cuchara 
    •  Un cúter 
    •  Y por supuesto... una naranja.
*Podéis tallar vuestros propios diseños o descargar de internet alguno que os guste y adaptarlo al tamaño de la naranja.
Lo primero que he hecho ha sido cortar la naranja en dos (un trozo a modo de tapadera).

Para vaciar el contenido de la naranja, podéis hacerlo directamente con una cuchara ayudándoos con un cuchillo para separarla del borde, o exprimir la naranja y así haceros un zumo con ella. Una vez exprimida es muy fácil separar los restos de la cáscara.

Cuando esté vacía, podéis dibujar el diseño y con ayuda de un cúter, y con mucho cuidado de no cortaros, id recortando las piezas hasta que os quede un resultado similar al de la foto.


* Una vez terminada sólo tenéis que poner en su interior una vela para iluminarla.

Fácil ¿verdad? Ahora vamos a ver qué podemos hacer con esos tarros de cristal que muchas veces guardamos por si los usamos en algún momento y ese momento no llega nunca, si no que vamos acumulando tarros y tarros...¡por si acaso!

Bueno pues una buena manera de usarlos puede ser ésta que os propongo ahora.

  • Sólo necesitamos: 
    • Un tarro de cristal 
    •  Papel adhesivo
    •  Pinturas acrílicas de color naranja, verde, negro y blanco. 
    •  Pinceles (uno grande y otro más fino para los detalles) 
    •  Rotulador permanente negro y tijeras.
En este caso he hecho dos diseños, a continuación vamos a ver el primero y a explicar los pasos a seguir.

* El dibujo podemos diseñarlo nosotros o descargar uno de internet y calcarlo en nuestro papel adhesivo.
En primer lugar vamos a medir el papel que necesitamos para que el dibujo tenga un buen tamaño para nuestro tarro.

Dibujamos en el papel adhesivo (con rotulador permanente), y una vez recortado lo pegamos en el tarro.

*En este diseño vamos a utilizar las pinturas naranja y verde.

Pintamos todo el tarro de naranja con el pincel grande, tapamos la pegatina, y cuando la primera capa esté seca damos una segunda mano para que la pintura quede lo más opaca posible. (El cristal no es una superficie porosa, por lo que la pintura no se adhiere igual de bien que en otros materiales)

Podemos darle otro toque de color pintando la parte de arriba de verde. Si queréis también podéis utilizar pintura en spray, es más rápida y tiene un mejor acabado. Pero recordad que debéis utilizarla en un espacio abierto y protegiendo los muebles y objetos que tengáis alrededor para no mancharlos.

Una vez esté seca la pintura, levantamos la pegatina, y vemos que el dibujo ha quedado calcado.


Antes de pintar los detalles de nuestro dibujo, podemos eliminar los restos que nos hayan quedado con un bastoncillo húmedo.

Con el pincel más fino y la pintura negra, empezaremos a perfilar el dibujo y pintar todos los detalles como ojos, nariz y boca.

Por último, podemos introducir una vela (del tamaño que queramos) ,al ser una tarro alto la vela debe ser lo más alta posible para poder encenderla, también existen velas LED que, en este caso, pueden ser más prácticas.

Siguiendo los mismos pasos anteriores podemos realizar diferentes diseños, como el que os muestro a continuación.



Si en vez de utilizar tarros de cristal, prefieres utilizar una botella de plástico, es igual de sencillo, y una mejor opción si quieres que participen los pequeños de la casa.
Lo vemos a continuación.

*Cortamos la botella y, para evitar que el borde pueda cortar, lo sellamos con una plancha (basta con presionar unos segundos.)

*En este caso, los detalles de nuestro dibujo los haremos en color blanco para que resalten en el fondo negro.

Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado y que os sea útil, me encantaría leer vuestros comentarios contándome cómo habéis hecho vuestros diseños y qué tal os han quedado.

Nos vemos en la próxima entrada, hasta entonces no paréis de imaginar, porque ¡si se puede imaginar...se puede realizar!

¡Feliz Halloween!

lunes, 26 de octubre de 2015

Creativa


Este fin de semana se ha celebrado en el Pabellón de Cristal de Madrid, la 4ª edición de "Creativa" una feria dedicada a el mundo de las manualidades, y por supuesto, ¡no podía perdérmela!

Más de 80 expositores y talleres especializados en diferentes técnicas, como pintura, modelado de arcilla polimérica, scrapbooking, patchwork, cartonaje, costura, cocina creativa....

Sin duda, un sitio en el que perderte y coger infinidad de ideas, pero sobre todo un lugar en la que empresas dedicadas a este sector muestran sus creaciones y se dan a conocer.

Confieso que tuve que contenerme por no comprar en todos los expositores que visitaba, pues había taaaantas cosas originales y bonitas, que era difícil no caer en la tentación...

Voy a mostraros algunas de esas cosas que no pude resistirme a traerme conmigo.



Ahora os enseñaré por separado cada uno de estos materiales y para qué pueden ser utilizados.

Como ya os he comentado, había infinidad de talleres para aprender nuevas técnicas, en mi caso realicé uno que tenía muchas ganas de probar. "Modelado de arcilla polimérica" o arcilla de secado al aire.

Para los que no la conozcáis os diré que se trata de un material con el que se pueden elaborar muchísimas cosas, tiene una apariencia parecida a la plastilina y se modela con las manos o con herramientas específicas para ello. 

Si habéis oído hablar de la pasta fimo, la arcilla polimérica es muy similar, sólo que ésta última se seca al aire sin necesidad de hornear tras el modelado, y en el caso de la pasta fimo es lo que le da la dureza posterior.

A continuación os enseño la pulsera vintage que elaboramos en dicho taller, fue muy entretenido y  aprendí un poquito más sobre este material y como trabajar con él, mereció mucho la pena.
Tanto la base de la pulsera como las flores están elaboradas con este material.

En mi opinión la arcilla polimérica es más práctica y necesita menos trabajo, además de ser más apta para su uso con niños, aunque para mi gusto, la pasta fimo tiene un mejor acabado, ya que las piezas que fabriquemos con esta pasta mostrarán una dureza mayor.

En la imagen que veis a continuación os enseño algunas de las herramientas más básicas para trabajar este material, y también una selección de colores de pasta fimo (existen muchísimos más, además de poder mezclar unos con otros para crear colores nuevos).

Pasta fimo y herramientas de modelado.
En próximas entradas os contaré más sobre la pasta fimo y la arcilla polimérica y empezaremos a trabajar con ellos. Descubriremos todo lo que se puede crear con este material. ¡Os sorprenderéis!

Otra técnica que está muy de moda, y de la que posiblemente hayáis oído hablar es el Scrapbook, se trata de elaborar libros de recuerdos, álbumes, invitaciones...todo lo que puedas imaginar, con recortes, fotografías, pegatinas... y combinando todo esto a modo de collage nos permite crear verdaderas obras de arte. 

Pegatinas de Scrapbook.






















Estoy deseando usar estas pegatinas y ya tengo algunas ideas en mente, tendréis que esperar un poco para verlo pero prometo que será muy pronto.

Para terminar os voy a enseñar una de las cosas que más me gustaron y llamaron mi atención.

Se trata de  la "Ecovela", para mí un gran descubrimiento, os voy a enseñar en que consiste y seguro que opináis igual que yo.

 Los elementos que necesitamos para elaborar nuestra "ecovela" son: agua, aceite y papel higienico

Esa base de plástico es la llamada "ecovela" y es la que conduce el aceite a nuestra mecha para hacer posible esta vela infinita.

De una manera muy sencilla se puede crear una vela en cualquier recipiente, y podemos decorar el agua con tintes, purpurina, darle textura... si tu imaginación no tiene límites las posibilidades son infinitas. y en próximas entradas os mostraré nuevas ideas para crear diferentes diseños.

Os dejo la página web de las personas que tuvieron esta idea tan original http://www.ecovela.es/ , podréis aprender más sobre ella y también disponen de una tienda online por si queréis haceros con la vuestra. 

Espero que os haya gustado este nuevo post, la verdad es que he disfrutado mucho contándoos todo lo que descubrí en esta feria tan especial, la verdad es que me quedé con ganas de asistir a otros talleres, pero había tantos y tantas cosas por ver que el tiempo no dio para más...Desconozco si habrá una 5ª edición, pero si es así y os gustan las manualidades o simplemente aprender y ver cosas originales y bonitas os la recomiendo 100%, seguro que os encanta.

Para terminar, deciros que me gustaría mucho leer vuestros comentarios con vuestras opiniones sobre estos u otros materiales que os gusten, y así poder aprender todos cosas nuevas.



Gracias por leerme de nuevo, y recordad...¡si se puede imaginar...se puede realizar!

viernes, 23 de octubre de 2015

Nueva ilusión

Cuando empecé a escribir esta entrada un millón de ideas me venían a la mente, eran tantas las ganas de empezar a escribir en el blog que tuve que coger una libreta y organizar todas esas palabras que se agolpaban en mi cabeza y que estaban deseando salir.

¿¡Por dónde empezar?! Pues bien, lo primero será contaros en qué va a consistir mi blog; será un blog donde compartir ideas, aprender y descubrir cosas nuevas juntos, intentaré mostraros esas cosas que me gusta hacer y que espero que os sean útiles, pero sobre todo un lugar en el que imaginar, imaginar e imaginar, porque si se puede imaginar...¡se puede realizar!

Si habéis leído mi perfil, (y si no, os invito a leerlo), ya me conocéis un poco más, en él os explico algunas de las razones por las que me animé a escribir mi propio blog, pero no os he contado como terminé de lanzarme y como comenzó esta ilusión.

Como ya os he contado, gracias a la organización de mi boda, volví a reencontrarme con esas ganas de crear cosas originales y bonitas, me recordó lo que me gusta hacer manualidades y utilizar mi imaginación para ello...y además mientras organizaba ese día tan especial, me pasaba horas y horas metida en internet, recorriendo miles de paginas y blogs sobre bodas e ideas que pudiera utilizar y adaptar a mi gran día B. 

Entonces, por casualidad, di con un blog muy especial y que me inspiró tanto y me entraron tantas ganas de hacer algo parecido, que todos los días lo visitaba para ver las cosas nuevas que nos enseñaba. Ese blog es "Fácil y Sencillo" escrito por Anna Díez (os invito a pasaros por allí, seguro que os encanta tanto como a mi),

Y un día... allí estaba: "Blogging ABC" un curso impartido por Anna Díez y Jackie Rueda (no dudéis en visitarla, sus fotos os enamorarán), sobre cómo iniciarse en este mundo de los Blogs ¡¡¡me habían leído la mente!!! Y no lo dudé, fueron siete días llenos de ilusión y aprendizaje.

Ha sido un curso muy enriquecedor y que ha terminado por darme el empujón que me faltaba para crear mi propio espacio, porque he de reconocerlo, me daba terror abrirme de esta manera tan expuesta a los demás, pero es tanta la ilusión y las ganas que tengo puestas en este proyecto, que sólo espero estar a la altura y crecer junto a todos aquellos que semana tras semana queráis compartir conmigo esta aventura. 

Gracias una vez más por leer estas líneas, esto acaba de comenzar, pronto publicaré la próxima entrada, y espero volver a encontraros por aquí.

¿Imaginamos juntos?